eDap03/04. Alrededores. Una geografía patrimonial por Los Alcores y El Aljarafe.
Ya está disponible en la web de edap. Documentos de Arquitectura y Patrimonio el número doble 03/04, dedicado a Los Alcores y Aljarafe.
Una especie de pulsión competitiva parece recorrer últimamente el mundo de la cultura. Así lo manifiesta José Luis Pardo en un reciente artículo titulado El destino deportivo de la cultura (EL PAÍS, 7/1/2011), en el que analiza con especialmente atención el ámbito universitario nacional. Quizás por ello, el esfuerzo y los trabajos que se realizan de forma abundante en esta comunidad, en la mayoría de los casos, pasan al mayor de los olvidos. La generosidad y fertilidad de tantos recursos quedan así, “impelidos por la excelencia”, al no encajar en un conjunto de parámetros que convierten, además, a todos sus miembros en individuos autómatas, pendientes de becas, ayudas, evaluaciones, méritos,campus, ranking, etc., y a las agencias de calidad, las enfrenta a una ímproba tarea de evaluación sobre elvalor científico de las aportaciones. Así, la universidad pública en España basada en un modelo que ha consolidado definitivamente el sistema dual, funcionarios-laborales, sigue, como era de suponer, muy lejos deWall Street, mientras que en nuestra sociedad, el empobrecimiento cultural y la estupidez campean por sus fueros a mayor gloria de lo espurio.
En este número, posiblemente acontratiempo si hacemos caso de lo anterior, salimos de paseo hacia los alrededores de la ciudad de Sevilla, con una mirada topográfica que toma a Los Alcores y al Aljarafe como observatorios privilegiados de la acumulación de actos realizados sobre un ambiente continuamente cambiante de permanencias, en la mayor aglomeración urbana a orillas del Guadalquivir.
Desde la cotidiana experiencia de la docencia de arquitectura, pasando por los trabajos de investigación de postgrado (marph y mcas), a las colaboraciones de investigadores y profesionales que introducen profundidad y novedad en la búsqueda, hemos hecho posible la edición de este número doble que permite al lector encontrar enfrentados a los dos escarpes que se asoman para configurar la atmósfera del valle del río grande. El punto de partida en la mayoría de las aportaciones considera el trayecto ya recorrido por las distintas iniciativas desarrolladas hasta ahora en la ordenación del territorio, en el planeamiento, la protección patrimonial y medio ambiental; sin embargo y con ello, las miradas y los proyectos aquí reunidos se diría que están hechos como si la permanencia del decorado invitara a una constante re-invención.
Deja un comentario